La temática principal del 3er Festival es la COMUNICACIÓN COMUNITARIA, POPULAR Y ALTERNATIVA en relación con el desarrollo del mundo contemporáneo digital, globalizado y multipolar, para el ejercicio del derecho a la comunicación y a comunicar. Bajo este gran paraguas, trabajaremos en los siguientes ejes temáticos:

(experiencias prácticas y propuestas teóricas), entendida como una forma de comunicación que prioriza la participación ciudadana, la producción colectiva de contenidos, la reivindicación de culturas locales y la defensa de los intereses de sectores populares, construyendo estrategias de diálogo, solidaridad y empoderamiento para transformar la lógica del sistema capitalista y visibilizar a grupos marginados. 

(experiencias prácticas y propuestas teóricas), entendida como una forma de comunicación que prioriza la participación ciudadana, la producción colectiva de contenidos, la reivindicación de culturas locales y la defensa de los intereses de sectores populares, construyendo estrategias de diálogo, solidaridad y empoderamiento para transformar la lógica del sistema capitalista y visibilizar a grupos marginados. 

como campo teórico-práctico que integra la comunicación y la educación, enfocándose en el uso crítico de los medios de comunicación como herramientas para el aprendizaje y la participación ciudadana. El propósito en el Festival, es fomentar el desarrollo de habilidades críticas, la creación de conocimiento a través de la actividad participativa y el uso democrático de los medios para formar ciudadanos responsables y participativos. 

como campo teórico-práctico que integra la comunicación y la educación, enfocándose en el uso crítico de los medios de comunicación como herramientas para el aprendizaje y la participación ciudadana. El propósito en el Festival, es fomentar el desarrollo de habilidades críticas, la creación de conocimiento a través de la actividad participativa y el uso democrático de los medios para formar ciudadanos responsables y participativos. 

entendida como un proceso de transformación del modelo industrial, de consumo y vida desde una consideración ética de respeto y convivencia humana en los ecosistemas, abordando la crisis climática y el agotamiento de recursos. El objetivo es debatir el papel de la comunicación y pensar el bien común desde un sentir biocéntrico, es decir en alianza cooperativa con la naturaleza.

entendida como un proceso de transformación del modelo industrial, de consumo y vida desde una consideración ética de respeto y convivencia humana en los ecosistemas, abordando la crisis climática y el agotamiento de recursos. El objetivo es debatir el papel de la comunicación y pensar el bien común desde un sentir biocéntrico, es decir en alianza cooperativa con la naturaleza.

Enfoques:
Dentro de estos ejes temáticas se abordarán categorías como: Derechos Humanos; género; interculturalidad; justicia ambiental; experiencias contemporáneas; derechos  de pueblos  originarios y nacionalidades; movilidad social; tecnología e inteligencia artificial; democratización de la comunicación; medios comunitarios, redes digitales, medios emergentes, entre otros.